La tecnología blockchain (o “cadena de bloques”) es una estructura diseñada para almacenar e intercambiar datos en internet, casi imposible de falsificar. Si bien comenzó en el mundo de las criptomonedas y la economía en general, se está incorporando lentamente en ámbitos como los legales, empresas de IT, educación y comunicación entre otros.
Blockchain podría definirse como una gran base de datos con información descentralizada, pero lo que la hace tan confiable y segura, es su exhaustivo control de cambios en la información, el cual detecta y guarda cada modificación y su autor/es, sumándole veracidad y transparencia tanto al contenido como al sistema. Sus beneficios concretos son:
Por todo ello, la realidad extendida (virtual y aumentada) que propone el metaverso abre un abanico de posibilidades para médicos y pacientes. A los profesionales los ayuda a:
- Base descentralizada.
- Universalmente accesible.
- No requiere de intermediarios.
- Nivel máximo de trazabilidad de la información y sus cambios.
- No se pueden manipular los datos sin que quede registro de ello.

¿Y cómo impacta el metaverso en la salud?
El metaverso nos permite crear aplicaciones y zonas de consulta virtual disponible las 24 horas, además de poder usar las últimas innovaciones de realidad virtual y aumentada para terapias de rehabilitación, reduciendo esfuerzos económicos. Además cada profesional o centro sanitario, podría generar áreas de consulta virtual con la tranquilidad de comunicarse en nivel máximo de seguridad criptográfica, que garantiza la confidencialidad y el resguardo de datos sensibles. El metaverso como espacio virtual puede reunir a las infinitas aplicaciones creadas hasta el momento, para que médicos, enfermeros y especialistas de la salud puedan interactuar con los pacientes, sin riesgos para la salud, ni necesidad de desplazarse al consultorio o domicilio. De igual manera, se pone a disposición de profesionales y estudiantes de medicina, las herramientas más avanzadas para la formación médica y sanitaria, además de los últimos avances para realizar intervenciones y actuaciones médicas.
- Mejorar la calidad formativa y educativa
- Simplificar las prácticas con simulaciones virtuales de intervenciones quirúrgicas.
- Realizar consultas 3D y virtuales para optimizar el manejo de las situaciones estresantes que viven los médicos y enfermeros a diario.
- Brindar atención médica a mayor cantidad de pacientes con menos recursos por su accesibilidad.
- Ser dueño de toda la información que contiene su historia clínica, gracias a la transferencia de datos segura.
- Realizar tareas de rehabilitación más controladas por las consultas 3D y virtuales.
- Verificar datos de su obra social y facturación en entorno seguro.
- Recibir atención médica de calidad en menos tiempo, por el soporte de nube y comunicaciones imagen-audio.